

Hacer senderismo probablemente sea un término no muy utilizado en el Perú, quizás aquí se conozca como hacer trekking o ir de paseo a la naturaleza, o visitar un área natural protegida y señalizada.
En realidad, el senderismo es una actividad totalmente diferente que quizá algunos amantes de la naturaleza han realizado sin darse cuenta. En este artículo brindaremos información sobre esta modalidad de actividad física en conexión con la naturaleza que puede ser realizado por cualquier persona, y que además permite conocer las riquezas naturales de nuestro país.
¿Qué es el senderismo?
El senderismo es una actividad física no competitiva que consiste en caminar siguiendo un recorrido determinado, por lo general se realiza por senderos señalizados y lugares autorizados por el organismo competente del lugar; aunque también se puede realizar por caminos y áreas verdes sin señalizar. En muchos países constituye una simbiosis entre ejercicio, cultura y medioambiente.
El senderismo busca conectar a las personas con la naturaleza, además de hacer conocer el patrimonio y las riquezas naturales del país, como también llevarse una gran experiencia al interactuar con otras culturas y tradiciones que enriquecen la memoria y apoyan el comercio local.
Diferenciación de otras actividades
Como se indicó anteriormente, aquí en Perú conocemos el trekking, que se puede definir como una modalidad no competitiva que consiste en recorrer de forma autónoma, sin señalizaciones, paisajes aislados, generalmente difíciles de transitar, por ejemplo, zonas montañosas, bosques y selvas frondosas. Son caminatas de larga duración y requieren mayor esfuerzo físico y no cuentan, por lo general, con las garantías de seguridad que proporcionan los senderos señalizados.
El sendero homologado
Un sendero homologado es un área determinada, identificada por una serie de señalizaciones, que se desarrolla preferentemente en el medio natural y sobre viales tradicionales; además, cuenta con el visto bueno del organismo competente al cumplir con los requisitos exigidos por la normativa de cada país. Su fin es facilitar al caminante su recorrido con seguridad y calidad.
El hecho de estar homologado implica que el sendero se encuentra señalizado con un sistema de marcas, que cuenta con una topoguía descriptiva, que existe un compromiso de mantenimiento por parte del promotor y que cumple los requisitos establecidos por el organismo competente en cada país.
En principio, las características que pueden esperarse de un sendero homologado son las siguientes:
Equipamiento
Resulta necesario que el senderista tenga una serie de elementos para poder estar cómodo y seguro en el recorrido, ya sea si el recorrido sea corto o largo, recreativo o de aventura; los elementos importantes para tener en cuenta son los siguientes:
10 rutas de senderismo en el Perú
¿Ya te animaste a hacer senderismo?
El Perú es un paraíso de áreas naturales y maravillas en ecosistemas para practicar esta actividad física.
A continuación, te dejo diez lugares a donde puedes ir y desconectarte un rato del ruido de la ciudad; además, puedes colaborar con los negocios locales y la reactivación del turismo nacional.
Escribe: Mg. Christo Aybar Aguilar
Si deseas más información en este tema u otros temas relacionados a actividad física para la salud, puedes escribir a caybar@usil.edu.pe