El Perú posee el 60 % de las variedades de cacao del planeta y es segundo productor global de cacao orgánico, un tesoro nutricional con gran potencial preventivo.

El cacao, también conocido como Theobroma cacao, fue valorado históricamente por su uso en la preparación de bebidas para los dioses mayas y aztecas, así como por su función como moneda de intercambio y símbolo de abundancia en las sociedades antiguas [1].
Hoy se reconoce por su alto contenido de flavonoides, en especial epicatequinas, compuestos asociados a beneficios cardiometabólicos, como la modulación de la presión arterial y los perfiles lipídicos.
También mejora funciones cognitivas como la atención, la velocidad de procesamiento y la memoria; además, contribuye a la prevención de enfermedades neurodegenerativas.
Incluso se ha observado que puede mejorar el rendimiento en situaciones cognitivamente exigentes, como en estados de fatiga o privación de sueño [2,3].
Dado que las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo, responsables de más de 18 millones de fallecimientos al año, es clave incorporar en la dieta alimentos con propiedades beneficiosas para la salud [4].
Entre ellos, destaca el chocolate negro, asociado a mejoras en el estado de ánimo debido a su influencia en el eje intestino-cerebro, ya que promueve una mayor diversidad y abundancia microbiana.
No obstante, estos efectos se han observado en adultos que consumen chocolate negro con un 70 % o más de cacao [5], debido a la alta concentración de flavonoides.
Por el contrario, los chocolates con alto contenido de azúcares añadidos y otros ingredientes, como la leche, reducen los flavonoides y aumentan el riesgo de enfermedades como la diabetes y complicaciones cardiovasculares [6].
En cambio, consumir chocolate negro (28-35 g por porción) puede reducir el riesgo de diabetes en un 3 % a 5 % [6]
El verdadero potencial del cacao no está en su versión comercial edulcorada, sino en su composición natural, rica en compuestos bioactivos que pueden ser aliados en la prevención de enfermedades cardiovasculares y metabólicas.
Nuestro país alberga el 60 % de las variedades de cacao del mundo y ocupa el segundo lugar como productor de cacao orgánico, según el Ministerio de Agricultura y Riego. Por ello, cada 1 de octubre se celebra el Día del Cacao y el Chocolate Peruano.
Referencias bibliográfica