Mascotas, los mejores amigos de la salud mental

Día a día, la vida nos pone diversos retos o dificultades que tenemos que sortear, lo que puede llevarnos al límite y resultar agotador; sin embargo, a veces parece que todo desaparece cuando llegamos a casa y somos recibidos por nuestras mascotas. Ellos no hablan, pero se comunican con nosotros; nos oyen, pero no nos juzgan, y, en muchos casos, pueden ser los únicos que realmente están ahí en momentos difíciles, brindándonos su apoyo y amor incondicional.  

Nuestras mascotas se han convertido en más que una simple compañía: son parte de nuestra familia y un aliado para nuestra salud. 

El vínculo entre los seres humanos y los animales data de muchos años atrás y ha estado presente en diversas civilizaciones y culturas. Es una relación que comenzó principalmente por motivos de supervivencia y que, poco a poco, fue evolucionando hasta convertirse, hoy en día, en un vínculo basado en la compañía, el afecto y el apoyo, en el que los lazos que se forman llegan a ser muy significativos y con múltiples beneficios.   

Diversas investigaciones han encontrado que los beneficios de tener una mascota se reflejan tanto en la salud física como en la mental. Así, pues, se ha constatado que las mascotas pueden actuar como un factor protector frente a enfermedades cardiovasculares, al favorecer que los dueños realicen mayor actividad física, contribuyendo también a la reducción de la presión arterial y mejorar la circulación.  

Del mismo modo, en el ámbito de la salud mental, su influencia va más allá del apoyo terapéutico que puede ofrecer a personas que experimentan cuadros clínicos de ansiedad, depresión o estrés postraumático. También cumple un rol importante en la regulación cotidiana del estrés y las emociones.  

Un caso particular puede ser en el proceso de duelo y sentimientos de soledad, en los cuales las mascotas, a través de su compañía y afecto incondicional, pueden ser fuente de consuelo y ayudar a brindar mayor estabilidad emocional a quienes atraviesan situaciones difíciles.  

Por otro lado, tener una mascota también puede convertirse en una fuente de autocuidado, pues su presencia en nuestras vidas nos ayuda a establecer rutinas y asumir responsabilidades, impactando positivamente en nuestra motivación y autoestima.  

En definitiva, las mascotas tienen un fuerte impacto en nuestra vida y salud mental. Su presencia, alegría y compañía pueden ser claves en momentos difíciles; sin embargo, no debemos de olvidar que merecen el mismo respeto, amor y compromiso que ellos nos brindan. Lo cierto es que, de una forma u otra, el amor y la conexión que los animales pueden ofrecernos nos recuerdan que, en el camino de la vida, nunca estamos realmente solos.

 

Referencias bibliográficas

  1. Gómez-G, L. F., Atehortúa-H, C. G., & Orozco-P, S. C. (2007). La influencia de las mascotas en la vida humana. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, 20, 377-386
  2. La Nación. (2024, septiembre 6). Se conoció el verdadero impacto de las mascotas en la salud mental de las personas. La Nación. Recuperado de https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/mascotas/se-conocio-el-verdadero-impacto-de-las-mascotas-en-la-salud-mental-de-las-personas-nid06092024/
  3. National Institutes of Health (NIH). (s.f.). El poder de las mascotas. NIH Noticias de Salud. Recuperado el [17 de febrero de 2025], de https://salud.nih.gov/recursos-de-salud/nih-noticias-de-salud/el-poder-de-las-mascotas
  4. Roxanne D. Hawkins, Emma L. Hawkins & Liesbeth Tip (2021): “I Can’t Give Up When I Have Them to Care for”: People’s Experiences of Pets and Their Mental Health, Anthrozoös, DOI: 10.1080/08927936.2021.1914434.