

La llegada de las redes sociales ha cambiado por completo la forma en que nos comunicamos, nos informamos y compartimos momentos. Hoy en día, estar conectados es parte de nuestro día a día. Sin embargo, esta hiperconectividad también ha traído nuevos desafíos, especialmente en lo que respecta a nuestra salud mental y, en particular, a nuestra autoestima.
Cada vez es más común ver a adolescentes y adultos pasando horas navegando en redes, muchas veces sin notarlo, en busca de aprobación a través de “me gusta” y comentarios.
Esta búsqueda constante de aprobación puede llevarnos a un terreno riesgoso: la comparación. Al ver versiones idealizadas de vidas, cuerpos o relaciones, es fácil caer en la trampa de sentirnos menos o “no lo suficientemente buenos”, incluso cuando sabemos que mucho de lo que se muestra en redes no refleja la realidad completa.
Entonces… ¿Las redes podrían estar afectando nuestra autoestima?
La respuesta es sí. Diversos estudios respaldan esta preocupación: existe una relación negativa entre el uso excesivo de redes sociales y la autoestima. Es decir, mientras más tiempo se pasa en estas plataformas, más tiende a disminuir los niveles de autoestima.
Esto puede deberse a que las interacciones virtuales reemplazan vínculos reales por conexiones superficiales, o a que muchas personas utilizan las redes para evitar situaciones emocionales incómodas.
Además, quienes ya presentan una autoestima baja suelen ser más vulnerables al uso problemático de redes, lo que genera un círculo vicioso difícil de romper. A esto se suma la presión por mostrar una imagen perfecta, el consumo constante de contenido irreal y, en algunos casos, el ciberacoso. Todo ello puede distorsionar la forma en que una persona se percibe a sí misma y afectar seriamente su bienestar emocional.
Esto no significa que todas las redes sociales sean dañinas ni que todas las personas se vean afectadas de igual manera. Pero sí es importante reconocer los riesgos y observar cómo nos sentimos mientras navegamos y acompañar con estrategias que fortalezcan la autoestima desde dentro.
¿Qué podemos hacer para proteger nuestra autoestima en redes sociales?
Aunque las redes sociales pueden tener un impacto negativo, es posible usarlas de forma más consciente y saludable.
Aquí te compartimos algunas ideas prácticas para cultivar una relación más sana con las redes sociales y contigo mismo
Bibliografía: