Estudio indica que inseguridad alimentaria aumentó en América Latina y el Caribe con el covid-19

  • 83.9% de los peruanos sufrió inseguridad alimentaria durante la primera ola de la pandemia.

La presencia de síntomas de la covid-19 y el miedo a contagiarse gravemente influyeron en el aumento de la prevalencia de inseguridad alimentaria en América Latina y el Caribe durante la primera etapa de la pandemia, reveló un estudio realizado en 20 países de la región.

La mayor prevalencia se dio en Venezuela (90.8%), Nicaragua (86.7%), Haití (85.5%), Ecuador (85.1%), Bolivia (84.2%) y Perú (83.9%). Los que tuvieron menor prevalencia fueron Uruguay (55.6%), Puerto Rico (67.2%) y Argentina (68.6%).

Los resultados del estudio indican que la prevalencia de inseguridad alimentaria se asoció con el género, el área de residencia, la presencia de síntomas de covid-19 y el miedo a enfermarse gravemente o a que un miembro de la familia se enferme gravemente por covid-19.

También se encontró una disminución gradual de la prevalencia con el aumento de la edad, siendo menor en los mayores de 75 años. La población joven fue la más afectada, ya que recibió menos ingresos debido a la reducción de empleos temporales o a tiempo parcial.

La relevancia del estudio radica en que la inseguridad alimentaria en los países de ingresos bajos y medios es alarmante. Según Naciones Unidas, entre 2016 y 2018, se tuvo 821 millones de personas desnutridas a nivel mundial.

Además, se estima que de los 2 mil millones de personas que padecen inseguridad alimentaria en el mundo, 205 millones están en América Latina y el Caribe.

Para reducir estos resultados, el estudio sugiere que los Gobiernos diseñen políticas para proteger a las poblaciones vulnerables contra la inseguridad alimentaria, incluyan programas de empleo, beneficios de desempleo económico, mejora en las cadenas de distribución de alimentos y promoción de programas estatales de alimentos y asesoramiento nutricional.

El estudio fue realizado por la Universidad San Ignacio de Loyola, la Red Internacional en Salud Colectiva y Salud Intercultural, la Universidad Científica del Sur, el Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación, la Universidad Privada San Juan Bautista, Médicos sin fronteras, la Universidad Privada Norbert Wiener, la Clínica Avendaño y la Universidad de Connecticut.

Los resultados se obtuvieron tras analizar las encuestas aplicadas por la Universidad de Maryland y Facebook a 1’324,272 adultos de 20 países de América Latina y el Caribe.

El dato

Aunque África concentra los niveles más altos de inseguridad alimentaria en todo el mundo, el aumento en América Latina y el Caribe ha sido más rápido: pasó de 22.9% en 2014 a 31.7% en 2019 (Naciones Unidas).